Continuación de la entrada anterior.
Mobiliario de trabajo:
Asiento:
● Regulable en altura (en posición sentado)
margen ajuste entre 380 y 500 mm.
● Anchura entre 400 - 450 mm.
● Profundidad entre 380 y 420 mm.
● Acolchado de 20 mm. recubierto con tela
flexible y transpirable.
● Borde anterior inclinado (gran radio de
inclinación).
Respaldo
bajo:
● Anchura 400 - 450 mm.
● Altura 250 - 300 mm.
● Ajuste en altura de 150 - 250 mm.
Respaldo
alto:
● Regulación de la inclinación hacía atrás
15o.
● Anchura 300 - 350 mm.
● Altura 450 - 500 mm.
● Material igual al del asiento.
Escritorio
de trabajo:
● Si la altura es fija, ésta será de
aproximadamente 700 mm.
● Si la altura es regulable, la amplitud de
regulación estará entre 680 y 700 mm.
● La superficie mínima será de 1.200 mm de
ancho y 800 mm de largo.
● El espesor no debe ser mayor de 30 mm.
● La superficie será de material mate y color
claro suave,
rechazándose la
superficies brillantes y oscuras.
● Permitirá la colocación y los cambios de
posición de las piernas.
Apoyapiés:
● Anchura 400 mm.
● Profundidad 400 mm.
● Altura 50 - 250 mm.
● Inclinación 10o.
Apoyabrazos:
● Anchura 60 - 100 mm.
● Longitud - que permita apoyar el antebrazo y
el canto de la mano.
La forma de los
apoyabrazos será plana con los rebordes redondeados.
Condiciones
ambientales:
Ambiente
Luminoso:
● Nivel de iluminación del punto de trabajo.
● Tipo de tarea a realizar (objetos a
manipular).
● El contraste entre los objetos a manipular y
el entorno.
● La edad del trabajador.
● Disposición de las luminarias.
● Las luminarias deberán equiparse con
difusores para impedir
la visión directa de
la lámpara.
● Las luminarias se colocarán de forma que el
ángulo de visión sea superior a
30o respecto a la visión horizontal.
● La situación de las luminarias debe
realizarse deforma que la reflexión
sobre la superficie
de trabajo no coincida con el ángulo de visión del operario.
● Se evitarán las superficies de trabajo con
materiales brillantes y colores oscuros.
● Si se dispone de luz natural, se procurará
que las ventanas dispongan de elementos
de protección regulables que impidan
tanto
el deslumbramiento como el calor
provocado por los rayos del sol.
● La situación de las ventanas permitirá la
visión al exterior.
Ambiente
sonoro:
Los ruidos son
generados principalmente por el teléfono, las máquinas utilizadas y las conversaciones;
por lo que en general, se prefieren los espacios de trabajo de dimensiones mas
bien reducidas a las grandes salas de trabajo, ya que en estas últimas se
produce básicamente:
● Una falta de concentración.
● Una falta de intimidad.
Ambiente
térmico:
● La temperatura del aire.
● La humedad del aire.
● La temperatura de paredes y objetos.
● La velocidad del aire.
Norma, me gustó mucho que pusieras imágenes para explicar tus conceptos, una imagen es mejor que 1000 palabras ;), de todos modos creo que deberías poner la fuente de donde obtuviste esa información además de poner el porqué debe ser así el mobiliario. Felicidades porque pudiste relacionar muy bien tu tema con el Aldo.
ResponderBorrarLa forma en la que pones ejemplos y los explicas en serio es sorprendente porque pareciera algo fácil de explicar y claramente no lo es,(bueno tu trabajo es mas especializado) y creo que esto nos puede ayudar a un buen trabajo desde la postura, el espacio de trabajo, etc, Me gusto mucho de verdad :)
ResponderBorrarMe agrado la explicación de las imágenes pero comparto el comentario de Pablo, es importante poner las fuentes si no pensaría que es plagio, al igual me gustaría que cada ejemplo dieras una explicación propia de porque crees importante la luces, la comodidad, el espacio todo el entorno etc como beneficia a las personas y que consecuencias tendría si no lo hicieran.
ResponderBorrarUna investigación a fondo.
Hola norma, me gusto como explicas tu tema relacionándolo con imágenes se ve que no es fácil. Eres muy dedicada en lo que haces. Pienso que deberías poner fuentes de información así como porque es importante todo lo que nos explicas. Eres muy creativa.
ResponderBorrarHola Norma!
ResponderBorrarRealmente el diseño me gusta mucho ya que esta vinculado con el arte y me pareció interesante que pudieras unir tu carrera con una totalmente diferente. Al igual que los demás pienso que al colocar esas imágenes ayudaste a que tu información se entendiera mejor, aunque pienso que pudiste empezar dándonos una pequeña introducción de lo que nos ibas a hablar para que fuera aún más claro, te falta profundizar mucho más tu tema, pero pienso que desde el principio has hecho un gran trabajo en tu blog.
Mucha suerte! (:
Norma independiente de tu entrada no se si sea yo pero me cuesta trabajo leer tu biblioteca o archivos de blog, o quizás vea una palabra que me llame a atención para darle click al enlace.
ResponderBorrarNorma independiente de tu entrada no se si sea yo pero me cuesta trabajo leer tu biblioteca o archivos de blog, o quizás vea una palabra que me llame a atención para darle click al enlace.
ResponderBorrar