lunes, 13 de abril de 2015

El sector que no se ha logrado incluir completamente.  

Si bien es cierto que cada usuario es diferente y cuenta con necesidades específicas, por su edad, contexto social, fisonomía, entre otros, existen sectores excluidos a los que no se toman en cuenta en el proceso de diseño de un producto o un entorno.

   Importancia del entorno. Se entiende por entorno al espacio en el que el usuario desarrolla sus actividades cotidianas y este debe de cumplir con la capacidad de apelar a los cinco sentidos utilizando herramientas como el color, aromas, texturas y sonidos.

    Las principales discapacidades que afectan la calidad de vida de un usuario a nivel mundial, refieren limitaciones físicas agravantes, ya que se requiere de el apoyo de otra persona para que este pueda desarrollar una vida parcialmente normal y digna. “La ceguera y debilidad visual”, han inutilizado a las personas que lo padecen desde hace varios siglos, pero este sector no había sido tomado en cuenta debido a barreras sociales o culturales que los denigraban al grado de aislarlos del resto de la sociedad.

    Desde el Siglo XX existen diversos programas políticos de inversión que junto con la participación del diseño inclusivo han abierto un panorama de nuevas oportunidades de desarrollo a nivel espacial con limitaciones físicas.

    En términos de debilidad visual o ceguera actualmente se han puesto en práctica diferentes planes que facilitan la interacción del usuario con el ambiente en el que se desenvuelve, tales como la adopción de tipografías con características adecuadas para la comunicación de información relevante, contrastes de color para que el ojo pueda discriminar los datos que necesite, que la información sea clara y visible para que pueda ser comprendida en cortos lapsos de tiempo.

    En cuanto a las personas completamente ciegas se requiere el uso de texturas en puntos focales en donde el usuario se desenvuelve, por ejemplo, los narcóticos y productos de uso diario que podrían dañar de manera irreversible si no se administran de una forma adecuada, fueron un parte aguas en el diseño inclusivo a principios del Siglo XXI, ya que para el manejo seguro de estos productos se implementó el uso de relieve mediante el sistema braille.

    En el caso de los entornos en los que un usuario con ceguera se desenvuelve existe también el uso de texturas en señaléticas de tacto-podal, que permite a través del uso de bastones o pies la orientación del mismo.

Por último en el ámbito editorial perteneciente al diseño de información, se está implementando el uso de ambos sistemas simultáneamente “la impresión de tinta y braille de alto relieve”, lo cual permite que tanto el usuario con debilidad visual y el ciego tengan acceso a los productos editoriales necesarios. Un ejemplo reciente es el Diccionario Escolar en Sistema Braille editado por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en noviembre de 2004, para su uso en la educación básica en México.



miércoles, 8 de abril de 2015

El diseño inclusivo, es un termino empleado para referirse al diseño universal o diseño para todos, esto es preocuparse por el usuario que va a estar expuesto al diseño, la persona en su contexto especifico y sobre todo las características físicas que presenta.
   
    Nos encontramos con el primer limite del estudio del diseño inclusivo en tanto que no solo las personas con algún tipo de discapacidad física, necesitan un diseño exclusivo e inclusivo. Con el paso de los años la calidad de vida de una persona se deteriora de forma natural y esto hace que los usuarios se segmenten de forma casi imperceptible. ¿Para quién estamos diseñando?

    Al plantearnos esa pregunta estamos reconociendo automáticamente que dentro de la población existen grandes segmentos que sin tener una discapacidad física, presentan necesidades diferentes. El objetivo del diseño de información es resolver problemas por medio de productos con la mayor usabilidad y eficiencia posible, tomando en cuenta que la totalidad de los usuarios expuestos a esto serán de diferentes edades y tendrán habilidades y deficiencias especificas.

    Creando un esquema de segmentación imaginario los usuarios expuestos a un producto de diseño se podrían dividir en tres grupos con contextos diferentes. El primer grupo serían las personas que están físicamente aptas para hacer uso del diseño, el segundo grupo lo conforman las personas que presentan dificultades físicas causadas por el deterioro natural de la edad y por ultimo el tercer grupo está formado por los usuarios que presentan discapacidades físicas o patológicas.


    El reto se vuelve más complejo pero a la vez presenta mayores oportunidades de solución, ya que al lograr conformar un diseño que presente las características necesarias para que pueda ser usado e implementado por cualquiera de los grupos anteriormente planteados, será un diseño completamente optimo.
   

El siguiente esquema representa la estructuración del articulo planteado en la entrada anterior, con la finalidad de realizar un guía para la investigación y el desarrollo del mismo.







jueves, 26 de marzo de 2015

DISEÑO SENSORIAL.


Emociones, sensaciones y sentidos; estos son los factores que rigen todos los principios del diseño en todas sus ramas, desde diseño de la información, interiorismo, arquitectura y todas las variantes artísticas.
­  
     Es bien sabido que la forma en la que las personas aprendemos y nos desarrollamos es a través de la percepción, no solo de imágenes sino también de estímulos que se encuentran a nuestro alcance y en nuestro contexto de vida. Pero, ¿Qué ocurre con las personas que no logran percibir todas las sensaciones y estímulos que le brinda su entorno?
   
    Existen varios tipos de limitaciones físicas que una persona puede presentar que le impide llegar a su máximo desarrollo, ocasionando un deterioro en su calidad de vida. En su mayoría nos hemos olvidado o hemos dejado a n lado a este sector de la población que al igual que todo ser humano tiene derecho a una vida digna llena de oportunidades y sin limitaciones. 

    El diseño de información, el industrial y la arquitectura, actualmente abren un nuevo panorama que brindará a las personas con alguna discapacidad física logran un desarrollo optimo y mejorado en su vida diaria.

    Urbanísticamente hablando, las calles, señalética, pasillos, parques, centros comerciales, escuelas, hospitales y vivienda, están diseñados para el humano promedio con todas sus capacidades y a veces ni siquiera se diseña para el peatón, sino que esta las ciudades están pensadas y diseñadas  para el desarrollo automovilista.

    Aunque las personas con discapacidades representan un porcentaje “bajo” en relación a la población activa, no se puede ignorar la posibilidad de un desarrollo completo y coactivo entre estos dos sectores igualmente vulnerables y aunque los reglamentos de construcción exigen considerar a las personas discapacitadas, se les dedica un solamente un pequeño porcentaje del presupuesto destinado para la infraestructura de una ciudad, sin mencionar que muchas veces omiten por completo estas consideraciones.

    Hoy en día existen muy pocos ejemplos de “Diseño Sensorial”, pero estos pocos han aportado mucha información y orientación sobre el tema, un ejemplo de esto es el arquitecto Chris Downey quien a causa de un accidente ha quedado completamente ciego.

   Creando una empresa líder en Diseño Sensorial, Downey afirma: “Antes de que perdiera la vista me enfocaba más en cómo se veía un espacio, ahora pienso en cómo se sienten las texturas de los materiales, las temperatura y la acústica. Intento diseñar con más sentidos.”

    En vista de los problemas expuestos, necesidades y casos análogos comprobados, la propuesta es básicamente jugar con las emociones y sensaciones que provocan los espacios, como diría Chris Downey, “Antes de que perdiera la vista me enfocaba más en cómo se veía un espacio, ahora pienso en cómo se sienten las texturas de los materiales, las temperatura y la acústica. Intento diseñar con más sentidos.” Chris Downey.

    La nueva propuesta es usar el color como guía para personas con debilidad visual en el que el cambio del mismo indique que se encuentra en una zona diferente, así como usar mobiliario diferente en cada área, al igual hacer uso de diferentes texturas en paredes y pisos en donde la persona use su sentido del tacto y sepa en qué lugar se encuentra, en donde los materiales acústicos y térmicos jugarán un rol muy importante al no dejar pasar sonidos que puedan desorientar la percepción del habitante y así evitar accidentes, además de distribuir de una manera sencilla una vivienda, creando zonas definidas y no abiertas canalizando en pasillos directos y rectos la circulación.

lunes, 9 de marzo de 2015


Continuación de la entrada anterior.



Mobiliario de trabajo:

Asiento:
 Regulable en altura (en posición sentado) margen ajuste entre 380 y 500 mm.
 Anchura entre 400 - 450 mm.
 Profundidad entre 380 y 420 mm.
 Acolchado de 20 mm. recubierto con tela flexible y transpirable.
 Borde anterior inclinado (gran radio de inclinación).


Respaldo bajo:
 Anchura 400 - 450 mm.
 Altura 250 - 300 mm.
 Ajuste en altura de 150 - 250 mm.

Respaldo alto:
 Regulación de la inclinación hacía atrás 15o.
 Anchura 300 - 350 mm.
 Altura 450 - 500 mm.
 Material igual al del asiento.




Escritorio de trabajo:
 Si la altura es fija, ésta será de aproximadamente 700 mm.
 Si la altura es regulable, la amplitud de regulación estará entre 680 y 700 mm.
 La superficie mínima será de 1.200 mm de ancho y 800 mm de largo.
 El espesor no debe ser mayor de 30 mm.
 La superficie será de material mate y color claro suave,
    rechazándose la superficies brillantes y oscuras.

 Permitirá la colocación y los cambios de posición de las piernas.




Apoyapiés:
 Anchura 400 mm.
 Profundidad 400 mm.
 Altura 50 - 250 mm.
 Inclinación 10o.

Apoyabrazos:
 Anchura 60 - 100 mm.
 Longitud - que permita apoyar el antebrazo y el canto de la mano.

    La forma de los apoyabrazos será plana con los rebordes redondeados.

Condiciones ambientales:

Ambiente Luminoso:
 Nivel de iluminación del punto de trabajo.
 Tipo de tarea a realizar (objetos a manipular).
 El contraste entre los objetos a manipular y el entorno.
 La edad del trabajador.
 Disposición de las luminarias.
 Las luminarias deberán equiparse con difusores para impedir
    la visión directa de la lámpara.

 Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea superior a 
    30o respecto a la visión horizontal.
 La situación de las luminarias debe realizarse deforma que la reflexión
    sobre la superficie de trabajo no coincida con el ángulo de visión del operario.
 Se evitarán las superficies de trabajo con materiales brillantes y colores oscuros.
 Si se dispone de luz natural, se procurará que las ventanas dispongan de elementos 
    de protección regulables que impidan tanto 
el deslumbramiento como el calor 
    provocado por los rayos del sol.
 La situación de las ventanas permitirá la visión al exterior.






Ambiente sonoro:
Los ruidos son generados principalmente por el teléfono, las máquinas utilizadas y las conversaciones; por lo que en general, se prefieren los espacios de trabajo de dimensiones mas bien reducidas a las grandes salas de trabajo, ya que en estas últimas se produce básicamente:
 Una falta de concentración.

 Una falta de intimidad.




Ambiente térmico:
 La temperatura del aire.
 La humedad del aire.
 La temperatura de paredes y objetos.

 La velocidad del aire.





PANERO. J., ZELMIK. M. (1983). Las dimensiones humanas en los espacios Interiores. Barcelona: Gustavo Gili.