El diseño inclusivo, es
un termino empleado para referirse al diseño universal o diseño para todos,
esto es preocuparse por el usuario que va a estar expuesto al diseño, la
persona en su contexto especifico y sobre todo las características físicas que
presenta.
Nos encontramos con el primer limite del
estudio del diseño inclusivo en tanto que no solo las personas con algún tipo
de discapacidad física, necesitan un diseño exclusivo e inclusivo. Con el paso
de los años la calidad de vida de una persona se deteriora de forma natural y
esto hace que los usuarios se segmenten de forma casi imperceptible. ¿Para
quién estamos diseñando?
Al plantearnos esa pregunta estamos
reconociendo automáticamente que dentro de la población existen grandes
segmentos que sin tener una discapacidad física, presentan necesidades
diferentes. El objetivo del diseño de información es resolver problemas por
medio de productos con la mayor usabilidad y eficiencia posible, tomando en
cuenta que la totalidad de los usuarios expuestos a esto serán de diferentes
edades y tendrán habilidades y deficiencias especificas.
Creando un esquema de segmentación imaginario
los usuarios expuestos a un producto de diseño se podrían dividir en tres
grupos con contextos diferentes. El primer grupo serían las personas que están físicamente
aptas para hacer uso del diseño, el segundo grupo lo conforman las personas que
presentan dificultades físicas causadas por el deterioro natural de la edad y
por ultimo el tercer grupo está formado por los usuarios que presentan
discapacidades físicas o patológicas.
El reto se vuelve más complejo pero a la
vez presenta mayores oportunidades de solución, ya que al lograr conformar un
diseño que presente las características necesarias para que pueda ser usado e
implementado por cualquiera de los grupos anteriormente planteados, será un
diseño completamente optimo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario