Una Experiencia más allá del conocimiento
Entrevista a un experto
René estudió Diseño de información visual, es fotógrafo y tiene un master en museología en arte contemporáneo, curaturia y exhibiciones de diseño, los últimos años como diseñador los ha dedicado al estudio y diseño de exhibiciones innovadoras.
Su objetivo es convertir una simple visita a un museo en una experiencia utilizando la nueva tecnología, creatividad y teoría.
"Cada exhibición tiene una voz y el objetivo es encontrarla y expresarla de la mejor manera que se pueda"
René G. Cepeda
¿Qué es considerado un diseño de experiencias en la
actualidad?
En realidad es
cualquier situación de diseño, es decir cuando diseñamos desde un cartel, un
sitio web e incluso una exhibición estamos diseñando una experiencia,
principalmente enfocándonos en que el usuario obtenga el mayor beneficio de
nuestro diseño, y que este sea culturalmente relevante y sensible.
¿Qué condiciones son las que determinan que un diseño sea de
experiencias?
Simplemente que haya
una preocupación por la calidad de vida del usuario, tanto en legibilidad,
accesibilidad, así como en la calidad artística del producto en cuestión.
¿En qué situaciones es recomendable un diseño de
experiencias?
En todo momento, no
podemos darnos el lujo de simplemente presentar ideas “bonitas” es necesario
que estas puedan ser entendidas por la mayor cantidad de usuarios y lograr que
se sientan cómodos.
¿Hasta qué punto es importante involucrar al usuario en el
diseño de una forma interactiva?
De preferencia siempre
debemos probar nuestros diseños de alguna manera u otra con nuestro público
objetivo y obtener su feedback (opinión), esto lo logramos por medio de focus
groups, entrevistas y A-B testing. Sin embargo no hay que ignorar tanto nuestra
experiencia, así como la gran cantidad de literatura académica que existe al
respecto.
¿Cuáles serían las claves para tener un diseño de
experiencias exitoso?
Conocer al usuario,
sus deseos y necesidades, comunicarse con ellos e investigar a fondo tanto el
producto o servicio así como al usuario
Qué diferencias existen entre un diseño de experiencias en
espacios y un diseño de interiores?
Generalmente el diseño de interiores se dedica a la creación de espacios atractivos y cómodos, pero generalmente no se enfoca en asuntos tales como la accesibilidad, la interacción o la sensibilidad cultural. En realidad ambas disciplinas pueden llegar a incidir dependiendo del diseñador y su desarrollo académico y profesional.
Generalmente el diseño de interiores se dedica a la creación de espacios atractivos y cómodos, pero generalmente no se enfoca en asuntos tales como la accesibilidad, la interacción o la sensibilidad cultural. En realidad ambas disciplinas pueden llegar a incidir dependiendo del diseñador y su desarrollo académico y profesional.
No había escuchado mucho sobre diseño y leer tu entrevista me abrió los ojos, pusiste excelentes preguntas, además de que te dieron buenas respuestas :D
ResponderBorrar